Solidaridad: Adhesión o apoyo incondicional a causas o
intereses ajenos, especialmente en situaciones comprometidas o difíciles.
Tipos de solidaridad en Durkheim

Solidaridad mecánica: Se da con mucha más frecuencia y
presencia en los países poco desarrollados, ya que la misma se caracteriza por
una total competencia de cada individuo en la mayoría de los trabajos, dándose
tan solo una mínima diferenciación a razón de edad y género.
Solidaridad orgánica: Durkheim afirma que la fu
erte especialización de cada individuo origina una gran interdependencia, base de la cohesión y solidaridad grupal, de las personas con su sociedad. A esta clase la llama solidaridad orgánica. Así, cada miembro posee una parte de los conocimientos generales y sus recursos, por lo que todos dependen de todos. Este tipo de solidaridad se suele presentar en las sociedades desarrolladas. Encontramos en esta concepción la parte negativa en la que una excesiva especialización podría desembocar en la anomia.
Emerge a raíz de la diferenciación de funciones y de la
división del trabajo. En la medida en que los individuos especializan sus funciones
requieren de otros individuos para sobrevivir. Por ejemplo, la familia. La
familia que antes era auto suficiente, era capaz de servir entrelazada. La
familia moderna requiere de otros, es dependiente del resto de los individuos
de la sociedad. En las formas de solidaridad orgánica los individuos se
desmarcan del grupo, formando una esfera propia de acción, pero al mismo tiempo
la división del trabajo y la separación de funciones es la fuente o condición
de equilibrio social.}
Si alguien toma la decisión de ayudar a otra persona o a un
colectivo necesitado está realizando una acción altruista y generosa, ya que
renuncia a una parte de su dinero o de su tiempo para destinarlo a quien más lo
necesita. Hay muchas formas de ejercer este tipo de acciones: a través de una
simple limosna, ejerciendo como voluntario en una entidad social, enviando una
cantidad de dinero a una ONG o haciendo una donación económica significativa
como la que la realizan algunos filántropos.
El sociólogo francés Emil Durkheim hizo una distinción entre
la solidaridad mecánica y la orgánica. La primera se refiere a la colaboración
propia de los clanes primitivos, en la que los individuos establecen lazos
comunitarios y sentimientos colectivos que propician la ayuda mutua. La solidaridad
mecánica, en cambio, es propia de las sociedades complejas y se lleva a término
entre individuos que no son semejantes sino que tienen diferencias
significativas.
Tomado de Wikipedia y Definición A B C
Gracias por tu atención y si sigues viendo este bloc vas a
aprender muchísimos valores Gracias
♥ ♥ ♥ ♥ ♥

No hay comentarios.:
Publicar un comentario