Respeto: Consideración, acompañada de cierta sumisión, con
que se trata a una persona o una cosa por alguna cualidad, situación o
circunstancia que las determina y que lleva a acatar lo que dice o establece o
a no causarle ofensa o perjuicio.
Entre los pensadores la afirmación que ha alcanzado más peso
o influencia es la incluida en la filosofía de Kant que dice que a todas las personas
se les debe respeto por el simple hecho de ser personas, o dicho de otra forma
por ser seres racionales libres. Kant señaló que era preciso enseñar a temprana
edad a los niños el respeto y consideración del derecho de los demás.
Respeto hacia la naturaleza.
Principio de respeto o autonomía de las personas
Este principio se basa en dos teorías ético-morales que
dicen textualmente:
1.El respeto por la autonomía del individuo, que se sustenta
esencialmente en el respeto de la capacidad que
tienen las personas para su
autodeterminación en relación con las determinadas opciones individuales de que
disponen.
Este principio de autonomía sirvió como base de la bioética
desde los aspectos sociopolíticos, legales y morales aunque no para garantizar
el respeto de las personas en las transacciones médicas.
El respeto también puede considerarse como punto medio entre
dos extremos por exceso y por defecto.
1. Por defecto: el miedo, tanto a las personas que le rodean
como a objetos o situaciones que afronta el individuo, llevándole a situaciones
de imposibilidad a realizar determinados proyectos o metas, tal el caso de los
complejos de inferioridad.
2. Por exceso: el abuso o desmedida de los límites
preestablecidos para un correcto orden y trato de las personas o situaciones de
cada individuo, lo que lleva a conflictos con los otros como también la
imposición de límites y/o normas a fin de superar la crisis del abuso y
restablecer el orden de los derechos de cada individuo.
Gracias por tu atencion
Tomado de Wikipedia ©
https://Pixton.com/mx/:n5727rzy

No hay comentarios.:
Publicar un comentario